En la primera parte hablamos de qué es el terrorismo, y algunos actos que se han realizado, y que es el Estado Islámico uno de los principales involucrados en estos.
No obstante, existen otros grupos que también están relacionados como Al Qaeda (organización terrorista yihadista), las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, grupo guerrillero colombiano), los Rebeldes Chechenos (gobierno en contra de la República Chechenia), los Taliban (grupo guerrillero de estudiantes del islam), entre otros.
Los atentados en 2002 y 2004, en el teatro Dubroyka y el metro en Moscú, respectivamente, son dos de los más impactantes a nivel mundial, así como el de las líneas del tren de Atocha, en Madrid, también en 2004.
Pero no solo los intereses y diferencias políticas son lo que motiva estos actos, sino también la intolerancia y falta de respeto hacia las demás personas, hacia su vida y el cómo prefieran vivirla; nos referimos al más reciente ataque en un club gay en Orlando.
Nos irrita que algunas personas crean que puede disponer de la vida de otras, que muchas veces no son actores directos del “problema” que creen que existe; irrita que es muy difícil tomar acciones, para que esto pare porque, como mencionamos en la nota anterior, una de las características del terrorismo es ser sorpresivos.