Seguramente habrán leído o escuchado (o incluso les tocó), sobre los problemas y cancelaciones de vuelos –más que de costumbre– de Interjet, en relación con una flota de aviones rusos Sukhoi SuperJet 100, los cuáles se someterían a revisión por una falla detectada. ¿No es irritante que los usuarios deban sufrir las consecuencias de una mala inversión?
Tiempo atrás, ya se habían tenido problemas con estos aviones, pero ahora detectaron una falla en el estabilizador de la cola de los SuperJet 100, por lo que la SCAC (Sukhoi Civil AirCraft) ordenó una revisión de todos estos.
Dicha empresa determinó que la falla presentada no era de carácter sistémico, y la sustitución de articulaciones se llevaría a cabo durante el primer mes del año (enero 2017); incluso habría un plan de medidas que garantizaran la navegabilidad.
Intejert, aerolínea mexicana, posee 22 de esos aviones rusos, de los cuales, solo la mitad fue sometida a revisión y a los pocos días, seis de ellos regresaron a operar. ¿Qué casualidad que tan pronto fuera solucionado el problema, no?
Son solo diez en el mundo, las aerolíneas que operan con esta flota de aviones, entre ellos Interjet (que, a decir verdad, la única razón para comprar algo de tan mala calidad, fue el precio bajo y la prisa, ya que otras empresas fabricantes requieren mayor inversión económica y más tiempo). Lo curioso es que Aeroflot –aerolínea rusa– reportó que el 40% de los accidentes que tuvieron por fallas técnicas, en 2012, fueron en aviones Sukhoi SuperJet 100, ¿casualidad? ¡Para nada!
Es irritante ver que otras aerolíneas, como en Irán, sí se preocupan por la seguridad, y por lo que podría pasar en un futuro, ya que después de las fallas presentadas, dudaron que dichos aviones tuvieran las condiciones necesarias, para formar parte de su flota, y cancelaron la negociación:
http://en.mehrnews.com/news/122432/Iran-gives-up-SSJ100-purchase-due-to-technical-issue
Bien dicen que lo barato sale caro, y por eso irrita que una empresa busque solo satisfacer sus necesidades económicas y no se preocupe por las de sus clientes y empleados; irrita que aún sabiendo el peligro, arriesguen la seguridad de terceros, solo por no perder; irrita que nos quieran ver la cara de idiotas, diciendo, de un día para otro, que todo funciona a la perfección.
En 2012 ya ocurrió un accidente fatal en Indonesia, 45 personas a bordo de uno de estos aviones, perdieron la vida. ¿Acaso Interjet espera que el próximo accidente se dé aquí?, o ¿por qué simplemente no cancela definitivamente las operaciones con estos aviones?
Nuestra recomendación, cuando viajen, es que, al momento de comprar su boleto, pregunten en qué avión volarán. Lo importante siempre será su seguridad, por sobre los costos; más vale prevenir y gastar un poco más, que lamentar una tragedia.