Hace no mucho, la estimación de crecimiento del PIB, para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se incrementó de 1.5% a 2.5%, de acuerdo con el comportamiento que la economía del país había tenido durante el primer trimestre del año (según resultados del Inegi).
Pero empecemos por aclarar qué es el producto interno bruto (PIB); se trata de una magnitud macroeconómica para expresar el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país, por lo general durante un año, y para su estimación, son necesarios diversos enfoques; aunque el impacto social o ecológico puede resultar una limitante.
El PIB incrementa debido al crecimiento de la población, al crecimiento del acervo de equipo de capital o de los avances tecnológicos; pero no toma en cuenta la auto producción ni el auto consumo, y cuando sucede un desastre natural como huracanes, deslaves, terremotos, etcétera, solo se contabilizan los activos.
Por ello, el PIB se interpreta según su desarrollo, es decir, si crece durante cierto periodo, la economía también crecerá, pero si disminuye, entonces la economía estaría en recesión. Así, la comparación entre cada año, permite que haya menos errores, porque no se tomaría en cuenta lo que no se tuvo en un año.
Suena genial, entonces, que haya habido un incremento de la estimación del PIB en la SHCP, ¿no? ¡Pues ni tanto! Resulta que sí es bueno que haya un incremento en la economía y siempre será así, pero resulta que los números, en cuanto a nuestro país corresponde, siempre son bastante bajos, más en comparación con otros países.
Entonces es irritante que siempre nos quieran hacer creer que crecemos, o que todo lo malo que sucede con el país está en nuestras cabezas, porque según sus números, siempre vamos en aumento, ¡de maravilla! Irrita que al manejar resultados y cifras de este modo, pretendan que creamos que todo va bien y mejorando, cuando muchos no comprendemos temas económicos en números, muchas veces necesitamos de bolitas y palitos, para realmente entender qué está pasando.