Televisión de paga, opción obligatoria para los mexicanos

Para el año 2019, la cantidad de horas consumidas en contenidos audiovisuales por Internet, será igual que en la televisión, esto según la agencia Zenith.

Lo anterior ha hecho temblar a la televisión abierta, sobre todo a Televisa, el mayor creador de contenidos audiovisuales en español en el mundo, y se ha puesto manos a la obra.

Su primer movimiento fue lanzar Blim, una plataforma OTT (Over the Top) que al principio le causó muchas burlas, pero que hoy es el segundo competidor más importante del país, sólo por debajo de Netflix; en un año logró desbancar a Claro Video, dejándolo en tercer lugar.

Empresas como Netflix, Blim, Claro Video y Mubi tienen en conjunto el 10.4 por ciento del mercado, de acuerdo con cifras de The Competitive Intelligence Unit (CIU). La televisión por cable sigue liderando con 60 por ciento mientras que el servicio satelital se lleva el 29 por ciento.

Pero estos números pueden cambiar en el mediano plazo. De acuerdo con el CIU, la tasa de crecimiento de las OTT es de 69.7 por ciento al año.

En Estados Unidos, Netflix ya superó a las compañías de televisión por cable de ese país. De acuerdo con la consultora Lecihtman Research Group, la plataforma OTT alcanzó 50.85 millones de suscriptores, 4.6 por ciento más que las compañías de cable con 48.61.

Aunque en México el precio de la televisión de paga es menor que en Estados Unidos, 26 dólares aquí, 95 dólares allá, el número de suscriptores ha ido descendiendo. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en el último año, el promedio anual fue de 10 por ciento cuando en años anteriores el promedio era de 20 por ciento.

Esta tendencia a la baja y el ascenso de la banda ancha, generan un caldo de cultivo en contra de la televisión tradicional. Según CIU, el acceso a la banda en México, creció 74 por ciento en el último año, esta tendencia irá creciendo y será uno de los factores que harán de las OTT la opción del auditorio.

El tiempo transcurre y aunque no veremos un final de la televisión, sí seremos testigos de cómo el consumo de medios audiovisuales se transforma por completo.

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s