Autopista del Sol, ¿por qué no queda?

Después del socavón del Paso Exprés, se ha abierto una caja de pandora, correspondiente a la obra pública realizada por el Gobierno Federal.

Tenía que ocurrir una tragedia para que finalmente la opinión pública se diera cuenta, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes construye infraestructura sin métodos que garanticen la seguridad de los ciudadanos.

Con estos ingredientes, hay que poner mucha atención en La Autopista del Sol, aquella que comunica a la Ciudad de México con el puerto de Acapulco, Guerrero.

Durante etapas vacacionales, tanto de verano como de invierno, la Autopista del Sol se satura sobremanera, de anhelantes capitalinos que piden huir de la Ciudad de México.

autopista del sol

En esas fechas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes suele reportar en las casetas, la salida de más de 70 vehículos, por 20 que entran, haciendo que el viaje presupuestado de cuatro horas, se extienda a cinco horas y media.

En septiembre de 2013, Alonso Quintana, director general de la constructora ICA, fue abordado tras su participación en el Foro Forbes, ahí reconoció que la Autopista del Sol no contó con los recursos suficientes, por lo que presentó fallas en su planeación.

En ese año, las tormentas Ingrid y Manuel, azotaron la zona sureste de México, lo que evidenció las fallas estructurales de la Autopista del Sol.

Diez años antes, en 2006, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en ese momento a cargo de Pedro Cerisola y Weber, anunció la inversión de mil 200 millones de pesos en la Autopista del Sol al reconocer que “estuvo mal construida”.

autopista del sol

Hecha la inversión, Alonso Quintana señaló que se necesitarían por lo menos dos mil millones de pesos para restaurar satisfactoriamente la autopista más usada por los capitalinos, en épocas vacacionales.

Pero el problema no es el dinero, de acuerdo con la Dirección General de Conservación de Carreteras, entre 2009 y 2013, el Gobierno Federal ha invertido más de 5 mil 300 millones de pesos para el mantenimiento de la Autopista del Sol, y sin embargo los problemas no desaparecen.

El estudio: Siniestralidad Vial de Carreteras en Áreas Urbanas, Caso: Autopista Cuernavaca-Acapulco Km 98-99, publicado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), dependiente de la SCT, fue claro al señalar que la zona donde se construyó la Autopista del Sol era susceptible a derrumbes en periodos de lluvia.

Esto concuerda con lo dicho por el director de ICA: lo importante es planear bien.

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s