¿Cómo el cártel inmobiliario encarece la CDMX?

En 2010, Marcelo Ebrard logró sacar una Ley de Desarrollo Urbano que le dio facultades extraordinarias al ejecutivo local, como el hecho de decretar zonas de intervención en áreas específicas de la ciudad, sin consultar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

En su momento, tanto PAN como PRI, protestaron pues la iniciativa concentraba en el jefe de Gobierno la última palabra, sobre el uso de suelo del entonces Distrito Federal.

En cinco años, la Ley de Desarrollo Urbano, conseguida por Marcelo Ebrard, ha provocado un aumento de 70% en la cantidad de denuncias presentadas ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX (PAOT).

cartel inmobiliario

Desde entonces, la Ciudad de México ha quedado a merced de lo que la opinión pública ha llamado el Cártel Inmobiliario, pues a través de corrupción e impunidad consiguen permisos para construir, de manera irregular.

De acuerdo con Rafael Guarneros, integrante de la Asociación de Residentes de Hipódromo, uno de los muchos grupos vecinales que han surgido para defender lo que Marcelo Ebrard intentó destruir, los principales problemas de un desarrollo irregular, es el colapso de los servicios públicos.

cartel inmobiliario

Ese colapso se traduce en desabasto de agua, congestionamiento vial, endeble manejo de residuos sólidos, y una cada vez peor calidad del aire.

La culpa no sólo es de Ebrard; a su sucesor, Miguel Ángel Mancera, se le pidió constantemente la destitución de Simón Neumann de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) por conflictos de interés.

cartel inmobiliario

Grupos vecinales denunciaron que Simón Neumann es gente cercana de diversas inmobiliarias, tales como Baita, Dekah y Constructora Agri; sin embargo, Miguel Mancera lo removió en 2014, para ponerlo como asesor de los Centros de Transferencia Modal.

Irrita que este proceso de gentrificación, ahogará cada vez más a la Ciudad de México, una ciudad que paulatinamente aumenta su densidad poblacional sin control alguno.

Será cuestión de algunos lustros, para ver cómo la calidad de vida se reduce aún más, en las zonas socioeconómicas altas, debido a la falta de servicios y un hacinamiento poblacional cada vez más insoportable.

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s