Siempre hemos creído que tener un nivel de estudios más elevado nos garantiza, hasta cierto punto, tener un mejor ingreso económico, una vez entrando al campo laboral; pero hoy en día es algo de lo que en México no podríamos estar seguros, y muchos estudiantes se preguntan si vale la pena continuar estudiando, una vez terminada la licenciatura.
Aunado a eso, el continuar con un posgrado universitario también requiere una inversión económica, de la cual no todos disponen; así como de conocimiento y tiempo, que tampoco estamos seguros de que dispongan de esos dos elementos.
De acuerdo con un estudio realizado en 2015 (Panorama de Educación), solo el 4% de los estudiantes mexicanos terminan una maestría, y únicamente el 1%, un programa de doctorado, bastante pequeño el porcentaje, ¿no creen?
En comparación con otros países, como Canadá, donde el 50% de su población cuenta con una carrera universitaria, posgrados o hasta cursos cortos, México queda muy rezagado, siendo el 18% de la población, de entre 25 y 60 años, que cuenta con dicho grado de estudios, y es lamentable.
Pero, ¿qué es lo que influye en que estas cifras en el país sean tan bajas? Sin duda es en parte la convicción de las personas por querer más conocimientos, pero también la cultura de la educación, y ni qué decir de la inversión por parte del gobierno en ésta, porque sigue habiendo muchas zonas en las que los niños no tienen acceso a la educación primaria y así, ¿cómo lograrán hacer siquiera una carrera universitaria?
Es así como llegamos a la conclusión de que no todos en este país tienen las posibilidades para seguir estudiando una maestría, o hasta un doctorado, y eso es un poco irritante porque va mermando a México, generalmente hablando; porque los mexicanos mismos se van privando de tener mejores condiciones para vivir, de no crecer y llegar a ser un país de primer mundo, porque se van por lo que es más fácil, lo que casi no cuesta trabajo; terminamos siendo un México conformista y eso irrita. ¿O, qué opinan?
En México muy pocos tienen el conocimiento y el dinero para acceder a un posgrado universitario.