A los niños nadie los pela

La etapa de cero a cinco años de edad, representa una etapa decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de cada niño, y es la etapa más vulnerable del crecimiento.

En esta etapa se forman las capacidades y condiciones esenciales para la vida, la mayor parte del cerebro y sus conexiones, tomando en cuenta que el amor y la estimulación intelectual, permiten a los niños desarrollar la seguridad y autoestima necesarias.

Para ello, su entorno y las condiciones de vida de la madre son fundamentales.

Arturo-Alejandro-Albarrán-Padilla

En México, hablar de la infancia es sacudir historias de dolor, sufrimiento, pobreza, abandono, injusticia, miseria, humillación y desprecio.

Es hablar de miles de menores que viven en las calles, luchando por sobrevivir; niños acusados, señalados, estigmatizados, reprimidos, marginados, torturados y encerrados injustamente, niños a quienes se les ha negado el derecho a la dignidad, al juego, a la justicia, a la libertad; niños golpeados, maltratados, extorsionados, violados, explotados; niños que abandonan la escuela porque tienen que trabajar.

En México, hay niños que duermen en las calles, que se drogan, roban y se prostituyen, niños que tienen hambre, están desnutridos y enfermos, con pocas probabilidades de tener un desarrollo físico, intelectual, afectivo y emocional, adecuado, y con esas condiciones están condenados a sobrevivir con serias desventajas y limitaciones para enfrentar su vida como adultos.

También es hablar de una sociedad que olvida y margina a los niños que ella misma produce, y con cuyo silencio y contemplación, se vuelve cómplice de la injusticia en la que los menores viven.

En México existen millones de niños, de los cuales un gran porcentaje tienen que trabajar y dejar de lado las condiciones de salud y educación, que todo niño debe tener para desarrollarse plenamente.

En la Ciudad de México, el número de niños que trabajan en las calles es alarmante, estos niños cuando tienen, al menos nueve años, se ven en la necesidad de apoyar el ingreso familiar con su trabajo.

Los datos estadísticos, por muy fríos que puedan parecer, nos muestran sin embargo un panorama sombrío y preocupante sobre la situación de la infancia en México, no sólo por el hecho de que los niños tengan que trabajar, sino por las condiciones en las que se lleva a cabo el trabajo, mismas que la mayoría de las veces resultan injustas para ellos, por lo que existen signos claros de explotación.

Otro aspecto que resulta alarmante, es el crecimiento del número de menores que tiene que recurrir a la prostitución como único medio de sobrevivencia, niñas y jovencitas, se prostituyen en la Ciudad de México, a cambio de dinero, el fenómeno de la prostitución infantil se agrava aún más, en aquellas ciudades en donde existen menos alternativas de trabajo y estudio, para los menores.

Otro aspecto es la desnutrición que afecta a los niños mexicanos, siendo más aguda entre los niños de poblaciones indígenas, porque la dieta que consumen, consiste escasamente en productos del maíz, como tortilla y atole.

Una gran cantidad de niños en México presentan síntomas de desnutrición, la mitad de estos tienen problemas de peso y de talla. Los menores que logren sobrevivir a la desnutrición, sufrirán un deterioro físico, mental y emocional y serán susceptibles a múltiples enfermedades e infecciones.

pobreza-en-mexico-estrategias-para-acabar-con-hambre-en-Mexico

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s