Algunas cosas irritantes en el #DíadelosOcéanos

El 8 de junio se celebra en todo el planeta el Día de los Océanos, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para reflexionar sobre lo que le hemos hecho a la naturaleza con nuestros destructivos estilos de vida.

El mar es un enorme ser vivo, organismo gracias al cual seguimos existiendo, y que hemos explotado al máximo, a niveles que incluso deberían darnos vergüenza.

La isla de basura

En el Océano Pacífico está la llamada «Isla de la Basura», más de un millón de kilómetros cuadrados, de una especie de territorio formado por desechos como botellas, bolsas plásticas, ropa, envases, latas y toda clase de desperdicios que fueron lanzados al mar, desde todas partes del planeta.

Cada año su extensión crece, actualmente es el equivalente a los territorios de España, Alemania y Francia juntos, y sigue ahí, sólo porque no hemos dejado de tirar basura al mar.

Adiós a los peces

El mar tiene tal grado de sobrexplotación que, según calculan algunos científicos, es probable que antes del 2050 ya no queden peces ahí.

La industria pesquera, igual que sucede con la de la carne en tierra, es voraz, sangrienta y egoísta, y hoy día se está pescando mucho más de lo que las especies pueden reproducirse, de manera natural.

Además de lo anterior, es bien sabido que los animales marinos de la actualidad se alimentan de basura y desechos tóxicos como mercurio, los cuales van a parar directamente a nuestros platos.

El plástico, ese gran enemigo

El plástico es tan tóxico como cualquier sustancia radioactiva, sus pequeñas moléculas pueden dispersarse a niveles inimaginables y entrar en contacto con animales, alimentos y agua.

Greenpeace ha denunciado que el mismo hielo de la Antártida está contaminado con microplásticos, en consecuencia el mar y todo lo que en él hay.

Se acabaron los días de playa

India, China, Australia, Indonesia y Estados Unidos tienen algunas de las playas más contaminadas del mundo, en cuyas aguas se pueden encontrar desde materias orgánicas y fecales, hasta plomo y otros agentes muy tóxicos.

Ahí no se puede nadar y tampoco caminar en la arena, por el alto grado de contaminación que hay en el ambiente.

Claro que muchas otras playas del mundo, incluidas algunas de México, no están muy lejos de estos niveles de toxicidad, y ahí se nada bajo riesgo propio.

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s