Cinco razones por las que debes decir NO a los cuetes, el 15 de septiembre

La pirotecnia es uno de los entretenimientos más absurdos que conservan los mexicanos bajo el mote de “tradición”. Navidad, Año Nuevo, 15 de septiembre, 20 de noviembre o Día de Santa Cachucha, no importa qué día es, en este país siempre hay un pretexto para los cuetes.

Mientras tanto hay países como Italia, Argentina y Chile que tienen fuertes prohibiciones contra el uso de fuegos artificiales, e incluso la limitan en celebraciones nacionales para aminorar sus consecuencias.

Es un entretenimiento peligroso

Las estadísticas afirman que, justo en las fiestas patrias, aumentan 300% las quemaduras por pirotecnia, debido a que las personas venden y utilizan ese tipo de productos, sin la debida precaución.

Industria de la muerte

Vendedores y productores de pirotecnia en México son las primeras víctimas de su propio negocio. En los últimos años se han visto accidentes verdaderamente catastróficos en mercados y talleres de fuegos artificiales, aunque los dueños afirman que se trata de una tradición familiar que no piensan abandonar, aunque les cueste la vida.

Los niños son las principales víctimas

La pirotecnia no es un juego y los niños no deberían tener acceso a ella. Se calcula que 6 de cada 10 accidentados con cuetes, son menores de 15 años, pero hasta ahora la ley no castiga ni limita, a quienes les dan acceso a ese peligroso material.

Es un factor de contaminación

Especialmente en grandes áreas como la Ciudad de México, donde los habitantes se quejan de la contaminación que generan los autos, la pirotecnia es un factor alto de emisión de tóxicos al ambiente.

Durante una fiesta como el 15 de septiembre, donde los cuetes son actividad casi obligada, se liberan toneladas de sustancias al aire, que todos respiramos, mismas que son totalmente tóxicas y hasta radioactivas.

A tu perro no le gustan los cuetes

Los animales domésticos sufren mucho con el ruido de los fuegos artificiales. Incluso hay quienes registran verdaderos ataques de pánico en sus mascotas, por esta misma causa, debido a que, en especial los perros, tienen un oído mucho más agudo que el de los humanos y perciben así los sonidos.

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s