Para los jóvenes en edad laboral y para aquellos que están estudiando, el futuro no se vislumbra muy bueno y más bien es desalentador.
México es uno de los países con los menores salarios entre los países de la OCDE. Los llamados millennials, jóvenes de entre 20 y 35 años, hoy conforman casi la mitad de la población mexicana en edad de trabajar.
La mayoría estudió alguna carrera, pero al toparse de frente con el mercado laboral, se encontraron con la escasa oferta de puestos de profesionistas, que generalmente son mal pagados e inestables. Los que tienen suerte, apenas si encuentran un empleo que se ajuste a sus necesidades.
Ser millennial parece algo ‘cool’, sin embargo, estos jóvenes no tienen muchas oportunidades, las consecuencias de la Gran Recesión los ha golpeado en el bolsillo. Las cifras de ocupación del INEGI, muestran que los jóvenes sí quieren trabajar pero no encuentran dónde. No es que sean inestables en su sitio de trabajo, es que una diferencia de apenas mil pesos en el sueldo, luce tan grande, que es motivo suficiente para dejar un empleo por otro.
Los datos más recientes de la encuesta ENOE del Inegi, son contundentes: del total de la población desempleada del país, que suma más de un millón 870 mil personas, el 51 por ciento de ellos, alrededor de 948 mil, son jóvenes millennial.
Del total de los millennials ocupados en la economía, el 11.1 por ciento no supera los 2 mil 400 pesos, el 29.4 por ciento percibe entre 2 mil 401 y 4 mil 802 pesos, el 23.8 por ciento, desde 4 mil 803 pesos hasta los 7 mil 203.
Un 13 por ciento restante de esos jóvenes, gana hasta 12 mil pesos, mientras que entre los afortunado que pueden tener un salario mayor a los 12 mil pesos está apenas el 4.4 por ciento. El restante 18.3 por ciento señaló que no recibe ingresos o no especificó si los tenía.