Las leyes mexicanas son mucho más duras con las mujeres que abortan, que con criminales, políticos corruptos o feminicidas.
Los estados que más castigan a las mujeres por abortar son Guanajuato y Querétaro, donde sólo las exime de responsabilidad penal, cuando el embarazo es consecuencia de una violación o pierden el producto por accidente, en cualquier otro caso se les sanciona con prisión.
En otros estados como Chiapas, Nuevo León y Tabasco se criminaliza a las mujeres que sufren un aborto imprudencial culposo, es decir, que ocurre de manera espontánea, involuntaria o derivado de un accidente.
Según un estudio del Grupo de Información en Reproducción Elegida, en México hay ocho causales de aborto legal englobadas en los códigos penales de las 32 entidades, pero en ninguna de ellas las abarca todas.
Las causales excluyentes de responsabilidad son: violación, peligro de muerte de la madre, imprudencial culposo, inseminación no consentida, afectación de la salud, alteraciones genéticas, causas económicas y por voluntad de la mujer.
La Ciudad de México es la única que en su norma establece el aborto legal por voluntad de la madre (hasta la semana 12 de gestación).
Según el informe 2018 de GIRE, 202 mil 380 mujeres han abortado en los últimos once años en la capital del país, desde que se estableció el programa de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), el 26 de abril de 2007. Señala que, mientras 70% de usuarias son de la CDMX, el otro 30% llegan del interior del país, donde el aborto está penalizado.
¡Síguenos en Twitter!