El país donde todos quieren ser taxistas

Para nadie es un secreto que ser mexicano significa estar sujeto a salarios precarios, prestaciones laborales raquíticas y una explotación que está cerca de caer en el esclavismo. Y ante tal panorama, lo único que le queda a quienes viven (o sobreviven) en este país es buscar alternativas para no morir de hambre.

Uber, Didi, Cabify y Beat son aplicaciones digitales que ofrecen transporte privado a un precio un poco más elevado que los taxis, pero supuestamente con la ventaja de que son más seguros y prácticos que esos.

Su aparición ha generado un enorme revuelo, especialmente entre los jóvenes que están descubriendo en ellos salarios mucho más rentables, junto con horarios más flexibles, comparados con lo que ofrecen los empleos formales en México.

Y claro que tener una carrera universitaria es una enorme inversión de tiempo y dinero, un esfuerzo titánico y bastante oneroso como para llegar al empleo formal y no obtener un salario que dé al menos para comer. 

¿Para qué estudiar en un país donde es más rentable ser chófer? Sin requisitos, sin necesidad de títulos, sin jefes molestosos y con toda la flexibilidad de quien lleva su propio negocio, este tipo de plataformas representan una opción de ingreso muy atractiva para los jóvenes mexicanos de la actualidad, quienes además están desencantados de un sistema económico que no les ofrece oportunidades de crecimiento ni siquiera con estudios de posgrado.

A medida que pasa el tiempo hay más y más opciones laborales de este tipo. Uber también tiene Uber Eats, una versión de repartidor de comida a domicilio que emplea a personas en bicicleta bajo la misma premisa.

Trabajar unas horas al día, andar en bicicleta sin invertir casi nada, hacer ejercicio y hasta pasear por la ciudad y además que te paguen por ello suena a un empleo ideal, siendo así obviamente nadie va a querer meterse de Godínez a una oficina a cambio de aburrimiento, obesidad y un sueldo que no da ni para el camión.

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s