¿Para cuánto te alcanza?

Money pesos bill, business finance.

Es una percepción generalizada que en México el dinero cada vez alcanza para menos, como si los billetes se fueran haciendo chiquitos y lejos de ver crecer la economía, la viéramos reducirse a casi nada.

Quienes vivimos los 90 tenemos en mente que allá, antes del 94, el país era otro y las cosas todavía valían cada centavo de lo que costaban. Dulces de tostón, chatarra de un peso, llamadas de 20 centavos, era otro mundo donde $5 pesos era mucho dinero y alcanzaba para todo.

Ahora ni 5, ni 50, ni 100, el dinero no alcanza, las cosas cuestan mucho más dinero de lo que deberían valer y hay cada vez más personas que no tienen acceso al consumo básico. Incluso se sabe que México tiene el índice inflacionario más alto de América Latina, lo que significa que las cosas aumentan de precio a cada momento y sin ningún freno.

Claro que los precios al consumo giran alrededor de la gasolina y el dólar, y hace un buen tiempo que a nivel mundial no se viven buenos tiempos económicos, de ahí que también en México nos veamos afectados con precios exorbitantes que no corresponden a los ingresos de la mayoría de la población.

Es lógico que con el aumento desproporcionado de la economía muchos vayan quedando fuera del sistema, debido a que los empleos no aportan suficientes ingresos y los precios aumentan mucho más rápido de lo que crece el dinero de las familias mexicanas, al grado de que hoy día hay 55 millones de personas en el país que viven en condiciones de pobreza porque no tienen acceso a servicios y bienes básicos.

Incluso también se ha visto un aumento de los bienes de lujo, pero no porque haya crecido el mercado, sino porque cada vez menos personas tienen acceso a ellos y ese sector está en un nivel muy exclusivo.

En pocas palabras, los mexicanos cada vez somos más pobres, pránganas, jodidos y “comecuandohay”, y ya con nuestros centavos no nos alcanza para seguir existiendo.

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s