SÍ a la inversión extranjera, NO a la competencia desleal y al desempleo de los mexicanos

Con la novedad de que Emirates Airlines ya está vendiendo boletos para la ruta Dubai-Barcelona-México, aún cuando no tiene permiso para volar en territorio mexicano y no le han otorgado los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que son los espacios y los tiempos que se asignan a cada aerolínea para despegar y aterrizar según el orden del propio aeropuerto.

En julio de 2019 Aeroméxico interpuso un juicio de amparo en contra de las acciones de Emirates, argumentando que venía a ejercer una competencia completamente desleal, sin embargo, el juez negó la suspensión definitiva al juicio de amparo indirecto debido a que no encontró ninguna autorización para que la aerolínea operara en territorio mexicano, lo que fue confirmado por la misma.

En pocas palabras, el juez dice que no hay materia del amparo porque Emirates Airlines ni siquiera puede operar en el país. Sin embargo, la compañía sí está vendiendo boletos para una ruta que pasa por México, pues afirma que en septiembre el AICM le entregará sus slots y con eso empezará a trabajar aquí.

El tema en todo esto es que Emirates Airlines hizo una gestión con el gobierno de Enrique Peña Nieto basada totalmente en la corrupción, pues es la única forma de explicar que le dieran permiso cuando está afectando directamente a las aerolíneas nacionales.

Y ahora con la famosa 4 Transformación no pinta mejor el panorama; la entrada de Emirates a México implicaría el cierre de varias rutas de compañías mexicanas, lo que es igual a muchos despidos.      

Lejos de cuidar a la industria nacional y promover la inversión privada sobre lo que aquí ya se tiene, se está dando apoyo a empresas extranjeras que le quitan el empleo a los mexicanos, ejercen competencia desleal y de paso se llevan el dinero a sus propios países.

Este patrón ya se viene observando desde hace tiempo, muchas empresas extranjeras están instalándose en México y dan preferencia a personas de otros países por encima de los mexicanos.

Industria automotriz, petroleras, empresas bancarias y farmacéuticas están trayendo a personal de otros países para ocupar empleos bien pagados que le son negados a los mexicanos, por la principal razón de que los de afuera vienen mucho mejor capacitados y por lo mismo exigen prestaciones muy por arriba de la gente de aquí. Aguascalientes, Campeche, CDMX, Tamaulipas, Nuevo León y Veracruz son estados que se están llenando de industrias extranjeras con empleados extranjeros, pero cuya oferta para los mexicanos es bastante pobre.

A propósito de aviones, resulta que en el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) ya se contemplaba pagar más a los trabajadores extranjeros que a los mexicanos, ofreciéndoles incluso bonos muy por encima de lo que indica la ley.

Estadísticamente, un profesional extranjero laborando en México gana hasta 200% más que un mexicano en el mismo puesto.

Es irritante tanto apoyo para las empresas de otros países que no favorecen a los mexicanos, en lugar de incentivar a la industria mexicana que sí es de calidad y da trabajo a quienes aquí nacieron y estudiaron.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s