El riesgo de opinar en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en una herramienta importante para la sociedad. Millones de usuarios las utilizan como medios de información, blogs personales o para expresar su opinión sobre un tema de interés. Estas opiniones pueden ser de cualquier tema, desde pláticas casuales con amigos y familiares, hasta discusiones políticas con desconocidos.

Pero esta participación de los usuarios en redes sociales pueden llevar a diversas preguntas: ¿las personas son completamente libres de expresar sus ideas?, ¿cuál es el límite?, ¿cuál es la diferencia entre la libertad de expresión y un discurso de odio?

Con mayor frecuencia una publicación simple en redes sociales se puede convertir en una guerra de opiniones, pues éstas pueden generar enemistades o sentimientos de indignación. Pero también ciertos comentarios pueden llevar a los participantes a enfrentar demandas en los Tribunales de Justicia, al ser acusados de incentivar discursos de odio, acoso o discriminación. 

Todas las personas tienen el derecho de opinar de cualquier tema, siempre y cuando las opiniones, ideas o comentarios no dañen el derecho de honor, no tengan carácter intimidatorio, ofensivo, difamatorio y no sean despectivos con la imagen de alguien, con su ideología o identidad personal. Esto es, por ejemplo, menospreciar la opinión de alguien por ser parte de la comunidad LGBTI+, tener ideas políticas de izquierda o derecha, pertenecer algún grupo religioso o tener nacionalidad diferente. 

Al realizar estos comentarios ofensivos, no sólo los usuarios se muestran como personas intolerantes, sino que pueden tener repercusiones legales. Existen casos de personas que han sido despedidas de sus empleos, expulsadas de universidades e inclusive encarceladas, siendo acusadas de promover discursos de odio o de realizar amenazas en contra de agrupaciones sociales o el gobierno.

Los usuarios de redes sociales deberían utilizar estas plataformas digitales con mayor conocimiento, de una manera más productiva y responsable. Se debe ser más cuidadoso con la utilización de ciertas palabras o comentarios que podrían dañar la integridad de terceros.

Las personas deben tener conocimiento del impacto de sus opiniones y saber que al ser agresivos, pueden perder su derecho a la libertad de expresión y estar violando leyes.

Fuentes: 

¡La estupidez humana de las redes sociales!

http://www.legaltoday.com/blogs/nuevas-tecnologias/blog-ecija-2-0/la-libertad-de-expresion-y-las-redes-sociales-enemigos-intimos

https://vanguardia.com.mx/articulo/la-opinion-en-las-redes-sociales-libertad-de-expresion-o-propagacion-del-odio

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s