A un año de las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador cierra los primeros dos semestres de gobierno, según las estadísticas, con 70% de aceptación nacional (tomando en cuenta que inició su mandato con 72%).
Su llegada al poder fue un cambio significativo para el país, debido a que es el primer presidente de izquierda y ha manejado su gobierno bajo los lineamientos de la austeridad y combate a la corrupción, mediante la eliminación de instituciones, quitando privilegios a las élites políticas mexicanas y reduciendo salarios, empezando por el suyo.

AMLO denomina a su gobierno la Cuarta Transformación, comparándola con eventos de la historia mexicana como la Independencia de México, las Guerras de Reforma y la Revolución Mexicana. Pero su gobierno ha sido criticado por las élites políticas y empresarias, tachándolo de populista, debido a que su política social está enfocada a los pobres y a los pueblos indígenas, invirtiendo gran parte de los recursos a este sector y no privilegiando otros como lo hacían los gobiernos anteriores.

Pero estos cambios políticos pueden llevar a varias preguntas, empezando por qué ha logrado y en qué ha fracasado AMLO en su primer año.
Los asuntos nacionales que más le interesan a la población mexicana son los referentes a inseguridad, corrupción, economía y desempleo. En temas de corrupción, el 61% de la población mexicana encuestada considera que la corrupción ha caído desde que AMLO subió al poder y la oposición señala que ha disminuido un 21%.

En temas de economía, AMLO recibió un país en recesión. Con una inflación inicial de 4.83%, durante el primer año de Obrador la inflación logró estabilizarse a 3.01%. Pero esto no significa que la economía haya mejorado.
AMLO prometió que durante su primer año de gobierno, la economía crecería a una media de 4% anual, pero la realidad es que el país estuvo en recesión durante los dos primeros trimestres del año, con caídas de 0.09% y 0.06%.
En el tercer trimestre, la economía tuvo una ligera recuperación, creciendo 0.01%. Pero esto no se compara al crecimiento de 2.4% que tuvo el país con Peña Nieto hasta sus últimos meses de mandato, con políticas que AMLO criticaba como parte de la oposición.

Finalmente, el tema que a la mayoría de los mexicanos preocupa es la inseguridad. Desde que AMLO subió al poder se registran 100 muertos al día en el país. En los primeros 12 meses de su gobierno, se han registrado 26 mil 967 muertos, una media de 2 mil 400 al mes.
AMLO mantiene una estrategia de “no violencia” en la que se niega a declararle la guerra a los cárteles mexicanos como en sexenios pasados y ha anunciado que no planea cambiarla.
Aunque las encuestas consideran que el 73% de los mexicanos está de acuerdo con esta estrategia, situaciones como la liberación de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, y la masacre de 9 miembros de la comunidad mormona en Chihuahua hacen cuestionar esta estrategia.

A pesar de que en el mitin que realizó AMLO en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México aseguró que se han cumplido 89 de los 100 objetivos prometidos en campaña, los datos son otros. El presidente se ha dado cuenta que gobernar no es como pensaba, por lo que anunció que le hará falta otro año para poder lograr la seguridad, el crecimiento y la estabilidad social que tanto ha prometido. Algo que los mexicanos esperan que sea cierto.
Fuentes:
https://politica.expansion.mx/presidencia/2019/12/01/amlo-festival-primer-ano-de-gobierno
https://elfinanciero.com.mx/nacional/4-graficas-que-miden-el-primer-ano-de-amlo-como-presidente
@LosIrritantes