México ya dejó de crecer

La incertidumbre del crecimiento económico de México era muy grande tras el cambio de régimen con el ascenso al poder del actual presidente Andrés Manuel López Obrador; la oposición aseguraba que, tras ganar AMLO el poder, el país sufriría una gran recesión económica inmediata equiparable a la que sufre Venezuela; esto debido a las políticas populistas que se implementarían, ya que México dejaría de ser un país atractivo para los inversionistas internacionales. 

El presidente prometió que el crecimiento del país sería de al menos 4.0% anual debido a que aseguraba que contaba con el apoyo de las empresas, bancos e inversionistas. Entonces ¿quién tuvo razón y cómo va México tras un año de gobierno? La realidad es que el país no ha tenido una recesión como la que sufren los países latinos como Venezuela o Argentina y está lejos de que eso pase; aunque esto no significa que la economía mexicana tenga un crecimiento considerable.

De hecho, según el Inegi la economía del país se encuentra estancada, con un crecimiento del 0.1% hasta el mes de noviembre y antes de esto, el crecimiento del PIB fue de 0.0% en los primeros nueve meses del 2019.

Esto no significa que el país esté en una recesión, sólo que se encuentra con una economía estancada o recesión técnica. En términos más simples, México no crece económicamente, este año fue un año perdido en esos términos y los objetivos no se cumplieron.

El presidente anunció que México comenzará a crecer hasta 2021 al ritmo prometido durante su campaña, debido que estos dos primeros años se estará afianzando el modelo económico. 

Pero no hay que ser pesimistas; aunque la expectativa de crecimiento del 2019 por analistas y organizaciones fue de 0.0% – 0.1%, la OCDE ha señalado que México crecerá entre el 1.2% al 1.6% anual en 2020.

También Citibanamex realizó encuestas entre analistas económicos, los cuales predijeron un crecimiento del 1.1% al 1.2% anual.

¿México logrará el 4.0% de crecimiento anual que prometió el presidente? Si la economía no encuentra algún altercado, en 2024 podremos llegar a esas cifras tan esperadas. 

Fuentes: 

https://elfinanciero.com.mx/economia/cae-a-0-pronostico-de-crecimiento-de-mexico-para-2019-segun-encuesta-de-citibanamex

https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/ocde-recorta-a-0.2-pronostico-de-crecimiento-economico-pib-para-mexico-en-2019-4483096.html

https://www.milenio.com/negocios/cepal-recorta-0-expectativa-crecimiento-mexico-2019

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s