¿Coronavirus? En México hay cosas peores.

De unos días hacia acá al menos la Ciudad de México se ha llenado de personas que van y vienen con cubrebocas, como una respuesta al chisme del famoso coronavirus. A nadie le ha dado oficialmente en este país, según la Secretaría de Salud, pero como nos encanta el drama ahí andamos haciéndole al cuento.

¿Se imaginan todo lo que respiran a diario los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro, entre el encierro, el sudor, la comida que se cocina ahí dentro, la suciedad, las ratas y cucarachas que ahí viven, y la mugre de todos los que no se bañan? Quién sabe por qué ahora un simple virus chino les da tanto miedo.

¿Se han fijado que cada cierto tiempo la humanidad se convulsiona ante la noticia de una supuesta epidemia mortal?, ¿recuerdan la famosa influenza AH1N1 que hasta tuvo su propia cumbia en México? Y así la gripe aviar, el SARS, el ébola y en 2020 el coronavirus que, dicen, ahora sí viene a extinguirnos a todos.

Nadie dice que no existan, tal vez sí, pero cualquiera que sepa un poco de cómo funciona el control gubernamental a través de los medios sabe perfectamente que hay mucha más agua que frijoles en la olla. Es decir que lo que es un virus descubierto desde 1960, con sus respectivas mutaciones, ahora es un arma de control masivo porque encima vivimos un momento en que las redes sociales nos han hecho creer y compartir toneladas de información no comprobada.

Por supuesto que quienes manejan el planeta saben que nos vamos a creer todo, cualquier noticia por más absurda que parezca y más aún si nos da miedo. Por algo la farmacéutica, con más de 700 mil millones de dólares en ganancias anuales, es el negocio más rentable del mundo sólo comparado con el narcotráfico.

En pocas palabras ni siquiera hemos terminado de entender qué es el famoso coronavirus, ¿entonces por qué compartimos información sobre el pánico masivo hacia una enfermedad que jamás hemos visto?

Como dato adicional, se espera que en un futuro muy cercano hasta el 70% de la información compartida en redes sociales sea falsa.

¿Pánico? Pánico saber qué hace por lo menos dos sexenios que México no crece económicamente y más bien decrece. Pánico notar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sabe hasta qué comimos ayer. Horror saber que México es el tercer país con el aire más contaminado en todo el mundo y a diario lo respiramos.

Esas cosas sí dan miedo, las vivimos todos los días y lidiamos con las consecuencias, no son una enfermedad inventada al otro lado del planeta. Pero como en México somos expertos en hacer drama, por supuesto que ya inventamos toda una telenovela del coronavirus y hay muchos que andan por la calle con sus tapabocas creyendo que viven una película apocalíptica.

Al fin y al cabo no deberíamos preocuparnos tanto por el coronavirus, seguramente ya inventaron una vacuna y nada más están esperando a que nos agarre más el pánico para vendernos el remedio por unos cuantos miles de pesos. Casualmente siempre es así, ¿o no?

@losirritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s