¿Qué irritó tanto a las mujeres mexicanas? #9M

Desigualdad, acoso, disparidad salarial, violencia, impunidad, son sólo algunas de las razones por las cuales las mujeres no salieron a las calles el día 9 de marzo del 2020.

Pero, ¿por qué otros motivos pararon?, ¿qué las hizo enojar tanto?

Cada año, con motivo del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, mujeres de distintas partes del mundo convocan a un paro de labores y consumo como protesta contra la violencia de género, la extensa brecha salarial y el respeto a los derechos humanos de las mujeres. Y México no fue la excepción, debido a que el 8 de marzo fue domingo el grupo feminista Brujas del Mar convocó al paro de mujeres el día lunes 9 de marzo para que tuviera un mayor impacto.

Este paro buscó dar un mensaje claro de la situación que viven día a día las mujeres, las cuales son asesinadas, acosadas, abusadas, sufren brechas salariales, el famoso ‘Impuesto rosa’ que eleva el precio de los productos dirigidos a mujeres, entre muchas otras razones que hacen que la vida entre hombres y mujeres sea injusta.

El letrero diseñado por la Brujas del Mar se viralizó en redes sociales para apoyar o criticar la causa, y como siempre los partidos políticos -PAN y PRI-  no se quedaron sin meter su cuchara “apoyando al paro”, pero estas acciones causaron indignación entre las mujeres, ya que estos partidos históricamente se han opuesto a derechos de la mujer como la interrupción del embarazo.

Morena no fue la excepción, sus militantes se opusieron al paro y al ver que el PAN y PRI aplaudían esta propuesta, optaron por tomarlo como una acción por parte de los conservadores para afectar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Otros que no se quedaron quietos fueron los hombres, algunos grupos de ellos organizaron para el 10 de marzo un paro de hombres, para evidenciar que las mujeres no podrían realizar todas sus labores por sí mismas utilizando el hashtag #UnDíaSinHombres, lo que sólo mostró el enojo y coraje que muchos hombres -machistas-  llevaban atorado al ver que las mujeres cada vez mueven más al país.

Coparmex dice que las mujeres representan más del 44% de la población ocupada, con una importante participación en el sector de comercio y servicios, y más de millón y medio de trabajadoras.


Fuente: Santiago Arau

Es increíble cómo un tema tan serio, en un país sumamente violento contra la mujer, se puede politizar y tomar a mal por los hombres, los cuales son hijos, hermanos y padres de mujeres, y en lugar de apoyar, tomar conciencia y ejercer presión contra el gobierno, se ponen en contra de las mujeres de su país. No se ponen a pensar que el día de mañana podría ser alguien cercano a ellos.

Esto sin duda hará que las mujeres se indignen y luchen cada vez más por lograr su cometido.

Desde el 2019, las movilizaciones feministas han sido criticadas por las formas, cada vez más explosivas, en las que se realizan, calles y establecimientos pintados, vidrios rotos y exclusión de varones que buscan apoyarlas. Pero esto sólo muestra la indignación y el enojo, cada vez más grande de las mujeres, ya que las autoridades han dejado impunes a un número considerable de hombres acusados por feminicidio y no han logrado acabar con la violencia contra ellas, las brechas salariales y otros aspectos que hacen que se sientan inseguras e incómodas en el lugar en el que viven.

Fuente: Debate

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s