A los mexicanos no les importa su salud.

Ni comen bien, ni hacen ejercicio, ni se vacunan, los mexicanos son descuidados con su salud y prefieren rezar cuando viene un problema mayor.

Un estudio realizado por la compañía Essity llamado ‘La Higiene Sí Importa’, realizado en más de 12 países, reveló que para una cita romántica el 92% de la población mexicana quiere estar limpio, para ir al trabajo el 88% se preocupa por la limpieza y para viajar en el transporte público sólo el 71%.

Además, el 76% de los mexicanos mencionaron que se sienten realmente incómodos si no lavan sus dientes, 70% si olvidaron aplicarse desodorante y el 64% si no pudieron ducharse. En contraste países del primer mundo como Reino Unido u Holanda son los que menos se preocupan por su higiene personal, pero curiosamente tienen una mejor salud que los mexicanos.

El tema de que la falta de aseo afecta a la salud es uno de los que más le preocupan a los mexicanos, siendo el segundo país con mayor porcentaje (48%), sólo después de la India que alcanzó un 65%.

Los mexicanos tenemos una esperanza de vida de 82 años, mientras que los países europeos tienen promedios que superan los 85 años de vida. Pero entonces, ¿por qué si los mexicanos nos preocupamos tanto por la higiene personal, tenemos una esperanza de vida menor que la de los países con menos higiene?

Datos revelados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que México es el país con mayor obesidad en el mundo y ¡uno de cada tres infantes tiene sobrepeso u obesidad! Todo esto a causa del sedentarismo y los estilos de vida que la población mexicana ha ido adoptando poco a poco.

Los padres ya no se preocupan por que sus hijos salgan a jugar al parque, anden en bicicleta o por lo menos salgan a patear una pelota a su patio, en lugar de eso los enchufan a un teléfono o tablet para que vean videos o jueguen videojuegos que no les sirven de nada para su salud física y mental. Pero no solo los niños sufren de sedentarismo, también los adultos al pasar varias horas en el tráfico y en su trabajo regresan tan cansados que las ganas de hacer ejercicio se van.

Además de eso, la dieta que llevan los mexicanos día con día es ¡pésima! No se preocupan por hacer una comida saludable, compran comida en fondas o en restaurantes de comida rápida, altamente grasosa y calórica. Debido a esto, las enfermedades como la diabetes o hipertensión son cada vez más comunes en niños y adultos, cosa que en Europa no sucede.

Los mexicanos sin duda tenemos un índice de higiene personal muy alto, siempre nos preocupa oler bien y vernos limpios, ¿pero de qué nos sirve ser tan pulcros si nuestra salud está por los suelos? Y si ahora le sumamos la pandemia por el Coronavirus, la cual afecta más a personas con las enfermedades más comunes en México -como diabetes o hipertensión- ¿qué se puede esperar de nosotros en un futuro?

Fuente: Tec review, Forbes

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s