Pese a la pandemia de Coronavirus, el Servicio de Administración Tributaria SAT anunció que no dará prórroga a los Méxicocanos para presentar sus declaraciones fiscales anuales, por lo que las personas morales tienen hasta el 31 de marzo para presentar su declaración anual y las personas físicas hasta el 30 de abril de 2020.
México se encuentra actualmente en la fase dos de la pandemia por Covid-19 y recientemente han anunciado que entrará a la tercera fase, por lo que varios contribuyentes han pedido que se otorgue una prórroga para presentar la declaración fiscal del año pasado, pero el SAT no ha accedido a dicha petición.
Las peticiones han llegado por distintos medios, representantes de las cámaras empresariales, personas físicas y morales, y hasta contadores enviaron cartas al fisco.
Una usuaria de Twitter preguntó:
“¿De plano no va a haber estímulos fiscales?. ¿De plano el SAT no va a ampliar el plazo para la declaración anual?. ¿Qué pasa si me infecto y debo presentar mi declaración pero no puedo porque estoy enferma?”.
Para lo que el fisco respondió sin tacto alguno ante la situación que se está viviendo:
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) comentó que la única alternativa que ha dado el SAT es acelerar la devolución de los saldos a favor que tengan los contribuyentes con la finalidad, dijeron, de “apoyar su economía”.
La misma Prodecon mencionó que ha estado en constante contacto con el SAT para buscar distintas maneras en las que los contribuyentes puedan estar más tranquilos, como otorgar una prórroga hasta el mes de julio de 2020 u otorgar parcialidades de los pagos de impuestos. Para lo que el fisco contestó que no y sólo se comprometió a devolver los saldos a favor en tres días como máximo, pero la pregunta es, ¿cuántas personas en verdad tendrán un saldo a favor?, ¿en serio es una buena medida que va a beneficiar a los contribuyentes?

Para que esto suceda, los contribuyentes deben presentar su declaración anual en tiempo y forma, es decir, si la presentan el primero de abril, se supone que su saldo a favor debería de estar en sus cuentas el día 3 de abril.
En estos tiempos de crisis, lo mínimo que se espera es que tu gobierno te apoye, pero si hasta el presidente dijo que no se dará prórroga para el pago de impuestos, qué se puede esperar.
“No, al contrario.. estamos buscando que paguen impuestos los que no pagan y siguen sin pagar, porque creen que la van a librar… se quedaron mal acostumbrados, no es poca cosa.. eso no sucedía en otros países”.

A pesar de estar en medio de una pandemia, en la fase dos de la emergencia sanitaria nacional, el gobierno no apoyará la economía de sus ciudadanos, en cambio los obligará a pagar en tiempo y forma sin importarle que las personas puedan quedarse sin un centavo para sobrevivir, ya que a algunos les han reducido el sueldo o hasta les han dejado de pagar.
Fuente: Infobae, SDP Noticias
@LosIrritantes