Nuestra economía irá en picada

No nos basta con la pandemia de Coronavirus, ahora los especialistas estiman que nuestra economía irá a la baja y colapsaremos.

El banco de inversión JP Morgan, una de las instituciones financieras más antiguas y respetadas del mundo, ajustó su pronóstico para el desempeño de la economía mexicana de -1.8% a 7% por la caída de la economía norteamericana y el efecto del distanciamiento social, consecuencia de la pandemia por el Coronavirus.

«Ahora vemos el PIB colapsar un 7% año este año, a medida que la actividad disminuye a un ritmo que no se veía desde 2008 y 2009, o en la crisis del tequila de 1994-95. Nuestros colegas ahora piensan que la economía estadounidense caerá bruscamente en la primera mitad del año, ya que las duras medidas de distanciamiento social (entre otros factores) golpean duramente a la economía”, mencionó JP Morgan.

Lo mismo, indicaron, pasará en México a causa de la posible recuperación del número de contagiados, lo cual causará un distanciamiento social y una brusca frenada a la economía nacional. Hasta el momento se registran 5 mil 226 casos en el país y a pesar de que la cuarentena empezó hace un mes aproximadamente, no se ve que vaya a acabar pronto, por lo tanto la economía seguirá en recesión.

Lo más preocupante es que este es el pronóstico más negativo para la economía nacional en menos de una semana, donde también Standard & Poor’s le dio a México una calificación negativa.

Las principales firmas financieras esperan que la actividad económica se contraiga gravemente, afectando a las remesas y un inminente cierre de fronteras por parte de Estados Unidos, lo cual afectará a millones de mexicanos que diariamente utilizan este cruce para abastecerse de productos o trabajar.

JP Morgan espera que el mayor impacto para la economía sea en este segundo trimestre del año -con una caída del 35.5%- y en los meses posteriores, hacia el cierre del año 2020, haya una recuperación parcial.

«La informalidad y la delincuencia deben actuar como bucles de retroalimentación negativos a medida que aumenta el desempleo, socavando la confianza para la inversión y el consumo», dijo.

El gobierno mexicano debe tomar medidas para poder sostener esta caída inminente y a su vez poder manejar la crisis social que se vive por la pandemia de Coronavirus.

Fuente: Informante, The Coronavirus App

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s