México, el país donde agredimos a los médicos que nos curan

Cada vez hay más casos de personal médico que denuncia agresiones por parte de ciudadanos debido a la paranoia por el Coronavirus y la ignorancia de la población. El Gobierno Federal y las autoridades de la Secretaría de Salud han hecho un llamado para que la población nos discrimine a los médicos y enfermeras que cada día arriesgan sus vidas para salvar las de otros.

Según informes del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), las denuncias por actos de discriminación contra médicos y enfermeras aumentaron al doble, sólo del 6 al 9 de abril del 2020.

Las denuncias -realizadas a través de llamadas, correo electrónico y página web- revelan que los incidentes más frecuentes que viven los médicos son la prohibición del uso del transporte, agresiones físicas y verbales.

La denuncia más reciente ocurrió en la clínica del IMSS de Azcapotzalco, Ciudad de México, donde familiares de un paciente fallecido por Covid-19 agredieron a médicos que no los dejaron acercarse al cuerpo para prevenir contagios, por lo que la secretaria de Gobierno capitalina, Rosa Icela Rodríguez, informó que se reforzará la seguridad en todos los hospitales en los que se atienda a pacientes con esa enfermedad.

«Todo lo que haremos es al exterior. Ante este lamentable hecho, que es de todas formas reprobable, hemos estado pendientes. Lo que podemos hacer es pedir la responsabilidad de las familias, que sabemos que tienen dolor, que nos ayuden a valorar no solo una vida, sino la de todos», dijo la secretaria.

Esta decisión se tomó luego de que el director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, informó que presentó una petición formal a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para brindar protección al personal médico.

Otro ejemplo de las faltas cometidas a los médicos y enfermeras, es el Hospital Regional del ISSSTE en Oaxaca donde un funcionario local, al ser diagnosticado con Covid-19, escupió a los médicos por no recibir un trato preferencial.

Otro caso sucedió en la sierra norte de Oaxaca, donde personal de un hospital del IMSS denunció que por lo menos 10 médicos y enfermeras fueron retenidos por la fuerza por instrucciones del alcalde Claudio Pacheco.

Este tipo de casos se han presentado en toda la República Mexicana, uno de los más indignantes fue el de una enfermera en el poblado de Lo de Marcos, en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, la cual fue prácticamente desterrada debido a que los demás pobladores la consideraban un “foco de infección” por tratar a pacientes con Covid-19.

Es realmente vergonzoso que a aquellos que se arriesgan día a día se les discrimine de esta manera, no nos ponemos a pensar que esa enfermera, ese doctor o ese camillero puede atendernos si llegamos a contagiarnos. Seamos más empáticos y reconozcamos la labor que están haciendo diariamente.

Fuente: Expansión Política

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s