México: adiós a los empleos

Más de medio millón de empleos se han perdido por el Coronavirus, pero hasta ahora nadie tiene respuestas a qué sucederá con todas las personas que ya no tienen fuentes de ingresos.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) estimó que gracias a la emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial por el Covid-19, al cierre de abril se habrán perdido 744 mil empleos en México. Y mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador llama a preservarlos, el sector empresarial le pide a él que tome medidas urgentes para que esto se haga posible.

“El número de asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se redujo en 130 mil 593 puestos. Sin embargo, en los primeros seis días de abril se perdieron 148 mil 845 puestos; a ese ritmo, este abril podría cerrar con una baja de 744 mil 225 empleos”, mencionó la Conasami.

La Conasami explicó que el salario diario promedio asociado con los asegurados fue de $399.30 pesos en marzo, el más alto desde diciembre de 2003, sin embargo, la causa de este incremento se debe a que la mayoría de los empleos que se han perdido son los que tienen rangos salariales más bajos, en promedio uno y dos salarios mínimos, seguido de los trabajadores que perciben más de cinco salarios mínimos.

El rango de edad de los principales afectados es de 30 años o menos, pues todo indica que las empresas suelen abstenerse de la relación laboral con los jóvenes en tiempos de crisis. Por lo que reforzar el programa «Jóvenes Construyendo el Futuro» es de suma importancia.

La calificadora Moody’s ve a México como un país altamente vulnerable ante la crisis por el Covid-19 debido la débil respuesta del gobierno y la fuerte dependencia económica hacia Estados Unidos.

Estiman que la economía se contraiga un 5.2% en el primer trimestre y para finales del 2020 otro 3.7%.

Es de suma importancia que el gobierno establezca planes para reactivar la economía lo más rápido que se pueda y así se recuperen empleos, ya que de acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), México corre gran riesgo de un colapso económico y millones de desempleados si no hay para fijar un plan de ayuda a las empresas durante el periodo de la emergencia sanitaria.

De acuerdo con cifras de la misma Concamin, 65% de los negocios cerraron y 80% de los hoteles no tienen actividad, y México al depender tanto del turismo y de los pequeños comercios que ahora están parados, sin duda entrará en un periodo de estancamiento que no sólo durará lo que la crisis sanitaria, sino mucho tiempo más.

Fuente: Proceso, Político.mx

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s