Es hora de acabar con las “terapias” de reconversión sexual

Una propuesta en el Congreso de la CDMX busca prohibir las famosas “terapias” contra la homosexualidad, pues son violatorias de los derechos humanos.

Desde 1973, la Asociación de Psiquiatría Americana eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, sin embargo, fue hasta 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió también eliminarla de su lista de enfermedades mentales, creyendo que la discriminación hacia las personas gay disminuiría.

Por más increíble que parezca, hoy en día hay personas que siguen creyendo que ser homosexual es una enfermedad, por lo que ofrecen las llamadas ‘terapias de reconversión sexual’, una serie de métodos pseudocientíficos enfocados al cambio de la orientación sexual y a disminuir sus deseos por gente del mismo sexo.

Ahora que se anunció que las actividades en el Congreso de la Ciudad de México serán retomadas, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia encabezada por el diputado morenista Eduardo Santillán, analizará la prohibición de dichas terapias, ya que atentan contra los derechos humanos de cada individuo.

El diputado planteó que “se tienen que analizar otros ordenamientos, pues las terapias de conversión no deben quedar reguladas o prohibidas sólo en el ámbito penal. Me parece que debe existir un mecanismo en materia administrativa que permita que desde la Ley de Salud y de Establecimientos Mercantiles locales se prohíba su existencia, esto con la finalidad de que no exista una carga excesiva en el ámbito penal”.

En una reunión virtual, las comisiones de Administración y Procuración de la Justicia y la de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México analizaron el proyecto, el cual pretende sancionar a quienes obliguen a una persona a acudir a estas terapias y a quienes presten sus servicios para darlas- con una pena de 2 a 5 años de prisión u 80 horas de trabajo comunitario.

Día Internacional del Orgullo LGTB. Centro Histórico, Ciudad de México

En dicha reunión también estuvieron involucrados los titulares del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, de la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas locales, los cuales presentaron propuestas para modificar el código penal.

No cabe duda que aunque se ha avanzado mucho en el tema de la homosexualidad y cada vez la gente es más abierta, a México le queda mucho por hacer, desde cambiar la mentalidad de las personas que aún creen que es una enfermedad, hasta promover mucho más la inclusión.

Fuente: El Universal, Infobae, 24 Horas

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s