¿Quieren matar a la clase media?

La crisis económica actual podría reducir la clase media en México y aumentar la pobreza, pero todo se debe a una política que sólo favorece a los que más tienen. Según expertos, la pobreza en México aumentará un 20% a consecuencia de la pandemia por Covid-19.

Ante la crisis económica que se vive hoy en día a consecuencia del Coronavirus, el alza en el índice de pobreza extrema podría llegar a los 10.7 millones de habitantes según el Consejo Nacional para la Evaluación de Política Social (Coneval), así mismo, la carencia de una buena política pública que atienda a la clase media -mayoría de la población en el país- podría generar que muchísimas personas que pertenecen a este estrato social, caigan en pobreza.

Marcos Gutiérrez Barrón, investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), realizó un análisis llamado “Panorama Económico en México, ante el avance del Covid-19”, donde indica que la pobreza -sólo en el estado de Puebla- podría pasar de 3 millones 700 mil personas a más de 4 millones y medio, esto a consecuencia de los más de 23 mil empleos que se han perdido en los 4 meses de la pandemia y sólo en esa entidad.

Quienes se encuentran más vulnerables en todo el país ante esta situación son las mujeres, trabajadores formales e informales, desempleados, las micro, pequeñas y medianas empresas, todo gracias a la falta de la política pública antes mencionada.

El Coneval alertó que “La crisis podría provocar que la población que en 2018 no era pobre ni vulnerable, tenga afectaciones que la lleven a encontrarse en condiciones de pobreza o vulnerabilidad (…) La falta de políticas públicas que atienden a la población con ingreso medio puede aumentar la cantidad de personas en situación de pobreza por ingreso”.

Las personas más afectadas ante esta crisis serán los habitantes de las ciudades, por lo que todos los programas destinados al sector urbano tomarán una relevancia mayor a la de los programas rurales.

De acuerdo a los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizadas por el INEGI, el Coneval propuso 2 escenarios en los que se calcula el impacto de la pandemia en la economía.

“En ambos escenarios, el total de personas cuyo ingreso es insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, bienes y servicios básicos se incrementa entre 8.9 y 9.8 millones de personas. El número de personas cuyo ingreso es insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, se incrementa entre 6.1 y 10.7 millones de personas”, señala el Coneval.

Está crisis afectará a los grupos más vulnerables y a la mayoría de la población -que es clase media- y todos los avances en desarrollo social que se habían logrado en los últimos años, se van a frenar. Este virus no sólo afecta a la salud de las personas, sino también su economía y gracias a la falta de políticas públicas del gobierno es casi imposible poder combatir el Coronavirus desde el ámbito económico.

Fuente: Milenio, El Universal

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s