En Nuevo León una reforma podría permitir que los niños reciban instrucción antiaborto en la educación básica, con el argumento de que se debe crear conciencia sobre el respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
La reforma a la Ley de Educación del estado de Nuevo León, que busca la promoción de valores antiaborto en la educación básica, fue aprobada por el Congreso Local.
El artículo 7 de dicha ley dice que: “la educación que imparta el Estado deberá desarrollar actitudes solidarias en los individuos para crear conciencia sobre el respeto a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural y la integridad física y psicológica de todas las personas, así como sobre su formación para la vida adulta, incluyendo la planeación familiar, la paternidad y maternidad responsable, sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad humana”.

Esta idea fue presentada por el diputado Juan Carlos Leal, del Partido Encuentro Social (PES), buscando impartir los valores antes mencionados en la educación impartida por el estado, así como en los organismos descentralizados y particulares.
No todos estuvieron de acuerdo con la iniciativa, ya que fue criticada por gran cantidad de legisladores locales, como la independiente Claudia Tapia, Ivonne Bustos del Verde Ecologista y el morenista Luis Armando Torres, quienes comentaron que la reforma es retrógrada. Ytienen razón.
Claudia Tapia refutó la ley al considerar que viola los derechos humanos porque incorpora visiones religiosas y morales en la educación, cuando debe ser laica según lo dice la Constitución Política de México.
Tapia indicó que “Desde el término mismo de concepción hasta el hecho de que transgrede claramente los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Por otro lado, también violenta los derechos de los educandos al adoctrinarlos en materia del derecho a decidir de las mujeres sobre su cuerpo y del derecho de todas las personas a decidir sobre su muerte digna”.
A pesar de que se presentó una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la reforma hecha a la Constitución local, los ministros de la corte aún no han resuelto el tema, todo dependerá de la postura que ellos tomen para que dicha reforma entre en vigencia o sea reformulada.
Fuente: Animal Político, Infobae