Cifras irritantes sobre la basura electrónica

Nunca pensamos los riesgos de comprar nuevos celulares, tirar las pilas a la basura o de comprar un sinfín de aparatos electrónicos en lugares de dudosa procedencia, ya que al pasar de unos meses terminarán en la basura por su deterioro. Como mexicanos carecemos de la cultura del reciclado o el manejo adecuado de la basura electrónica.

El Global E-waste Monitor 2020 reportó un récord de 53.6 millones de toneladas métricas de desechos electrónicos generados en todo el mundo en 2019, un aumento de 9.2 Mt en cinco años. Eso significa que cada una de las personas del planeta ha generado alrededor de 7.3 kilos de este tipo de basura”. Razón por la cual debemos de exigir a los gobiernos del mundo que presenten campañas de concientización y aprendizaje del manejo de basura electrónica.

En México, las cifras son alarmantes, “cada mexicano produce entre 7 y 9 kilogramos de basura electrónica al año y si se multiplica por los 120 millones de habitantes da un resultado que va de los 840 a mil 080 toneladas, de acuerdo con datos de la UNAM actualizados a 2016”. Lamentablemente nuestro gobierno no ha podido frenar las cifras porque carece de un plan adecuado de difusión, educación y manejo de residuos electrónicos. 

Y aunque en México se ha implementado el «Reciclatrón», un evento mensual organizado por la SEDEMA en distintos puntos de la Ciudad de México, la realidad es que gran parte de la población desconoce fechas de los eventos y puntos de recolección de basura electrónica, teniendo que optar por tiraderos clandestinos, venta de metales viejos o abandono de residuos en calles o terrenos baldíos.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/techbit/mexico-de-los-mayores-generadores-de-basura-electronica-en-latam

https://www.eluniversal.com.mx/techbit/desechos-electronicos-siguen-aumentando-y-con-ellos-los-riesgos

https://expansion.mx/tecnologia/2019/04/05/basura-tecnologica-en-mexico-cuanta-se-produce-que-puedes-hacer

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s