Es evidente que la población está tratando de sobrevivir a la pérdida de empleos por la crisis sanitaria que estamos viviendo, sin embargo, la 4T no ha hecho gran cosa para poder reactivar la economía.

Cifras del gobierno mexicano “indican que la recuperación será lenta y prolongada debido a que la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 se combinó con una disminución del empleo formal, que viene desde el segundo semestre de 2018, informó la agencia Moody’s”. Pandemia que benefició a la 4T para poder disfrazar su mediocre desempeño económico del país.

«La pérdida de empleos formales será más evidente en manufactura y turismo, y esto afectará la demanda de otros sectores más dependientes del consumo como el de vivienda y bienes duraderos”.
En consecuencia se han visto millones de mexicanos que perdieron sus empleos en turismo y manufactura, regresar a sus lugares de origen para autoemplearse o dedicarse al comercio informal y poder solventar sus gastos más elementales.

Además, se mencionó que, “La mayor recuperación de empleo es de puestos de trabajo de menores ingresos y que prevalece la pérdida de empleos de ingresos de rango intermedio”. Pero no sirve de nada que se estén generando “empleos mediocres” donde el patrón disminuye el salario, prestaciones y no hay seguridad social.