El cáncer en México sigue en aumento, pero actualmente el gobierno y los hospitales no tienen los medios para hacer los diagnósticos o seguir con los tratamientos porque muchos de los dedicados a atacar este mal fueron reconvertidos para el tratamiento de Covid-19.

Se tenía contemplado, “Con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que en 2020 se diagnosticarán 16 mil 500 casos de este tipo de cáncer, es decir que cada día 45 mujeres sabrán que tienen este padecimiento; sin embargo, debido a la pandemia por Covid-19 el número de diagnósticos ha bajado con respecto a 2019”.
Porque la población prefiere dejar pasar los chequeos a acercarse a un hospital con el riesgo de contraer Covid. Y aunque las autoridades saben que las cifras no bajaron, no existe algún plan posterior para controlar un posible colapso de las áreas oncológicas.
“En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, especialistas en oncología advirtieron que la disminución en cuanto a nuevos diagnósticos no significa que mágicamente bajó la incidencia de la enfermedad, sino que como resultado del confinamiento y las modificaciones que tuvieron los hospitales para atender a pacientes con Covid, los principales grupos de riesgo no acudieron a sus chequeos mensuales o anuales, por lo que llamaron a no bajar la guardia y a mantener la autoexploración, así como las visitas médicas de rutina”.
En consecuencia cuando la pandemia pase los diagnósticos de cáncer aumentarán desbordando hospitales, escaseando medicamentos y demandando atención especializada, porque nuestras autoridades no están preparadas o simplemente no les interesa bajar la mortalidad del cáncer.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/cancer-la-otra-pandemia-sin-atencion