Millones de mexicanos resienten la inflación, los gasolinazos y el desempleo, pero nuestros flamantes gobernantes no hacen nada por bajar o por lo menos mantener los precios de la canasta básica a costos accesibles, para que los ciudadanos no pasen hambre y resistan la pandemia de Coronavirus.

“De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, los 33 productos de consumo obligado de la canasta básica cerraron septiembre con una variación anual de hasta 25% en sus precios, y en lo que resta del año seguirán subiendo por factores estacionales (sequías, inundaciones y heladas); así como los temas de inseguridad, el elevado costo de las gasolinas que encarece el suministro y la ultra demanda provocada por la pandemia de Covid-19”.

En consecuencia, alimentos como el tomate verde, arroz, limón, frijol, lentejas, cebolla, jitomate, chile serrano, café soluble, azúcar y chocolate en polvo seguirán con precios elevados, pues además padecemos la falta de programas que prevean desastres en el campo o apoyen a los agricultores.

Los mexicanos no dejan de expresar su molestia ante el alza de precios, mencionan que la pandemia y la falta de empleo ha mermado tanto su economía que prefieren dejar de consumir algunos productos de la canasta básica, piensan que es necesario diseñar un nuevo campo, con nuevas políticas públicas y estrategias, con un presupuesto diferente, que integre lo asistencial, lo productivo y lo empresarial para evitar el alza de productos tan elementales para la alimentación.
Fuente:https://www.milenio.com/negocios/canasta-basica-volvera-subir-resta-2020
Sección: Economía.