Empresas en aprietos por recesión y pandemia

Empresas mexicanas están cerrando, las deudas bancarias, rentas y falta de liquidez se han endurecido al pasar de los meses, las bajas ventas debido a la pandemia y a la recesión económica sólo acentúan un panorama negro para el comercio en México. 

04/08/2015 – PORTO ALEGRE, RS, BRASIL – Matéria sobre o parcelamento dos servidores pelo governo Sartori. tags: dívida, contas, financeiro, finanças, banco, dinheiro. Foto: Guilherme Santos/Sul21

Cálculos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se prevé el cierre de medio millón de empresas en México durante este año’‘.Triste realidad para el sector empresarial del país.

La firma de seguros de crédito Atradius expuso que el cierre de las empresas de debe porque “El confinamiento provocó la falta de liquidez en las empresas y el deterioro de las finanzas. Con esta presión, se incrementaron los problemas de pagos en las compañías”

En consecuencia, los sectores con mayores problemas son: “maquinaria-ingeniería, construcción y metales, hoteles y catering, restaurantes, bares, eventos de entretenimiento y culturales, aeropuertos, turismo, agencias de viajes y operadores turísticos”, porque muchas empresas relacionadas con estas actividades no pueden cubrir sus gastos de operación.

Mientras miles optan por cerrar, hay un sector reducido que opta por la sobrevivencia, buscan alternativas para poder sacar a flote sus negocios, sin embargo, la falta de apoyo de las instituciones bancarias y el gobierno pone el jaque a los comerciantes.

Los analistas mencionan que el próximo año será peór por la falta de apoyos del gobierno, se prevé que el fisco se quede sin ingresos porque los recursos del gobierno disminuirán.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/persistira-la-quiebra-de-empresas-por-covid-19

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s