La crisis económica es tan fuerte debido a la pandemia, que miles de empleos se han perdido y muchos negocios se están viendo orillados a cerrar o trabajar en la informalidad porque no tienen otra forma de sobrevivir.
“Según el más reciente Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN 2020) elaborado por el Inegi, de los 4.9 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos sobrevivieron 3.9 millones, que representan 79.19%; en contraste, 1 millón 10 mil 857 establecimientos, que significa 20.81% del total de los negocios, cerraron sus puertas definitivamente”. En consecuencia, la combinación de la crisis económica provocada por la pandemia y la falta de apoyos contundentes a las empresas y comerciantes por parte del gobierno, no dejan otra opción más que convertirse en comercios o empresas informales.

El gobierno de México se siente alarmado, la ocupación informal pasó de 54.9% a 56%, pero no ha elaborado un plan de reactivación económica eficiente para regular el sector informal.
Por otro lado, los empleos han tenido bajas durante la pandemia, las cifras negras de “La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo arrojó que en octubre de 2020 tuvo 29.7 millones de desempleados; es decir, 1.6 millones más que en septiembre”. Se calcula que “por cada 100 personas ocupadas en 2019, 24 dejaron de trabajar por los establecimientos que cerraron este año”. Y aunque el gobierno siga con sus estrategias de bajo aforo y horarios para apertura de tiendas, la informalidad es y será el sector más castigado por el aumento de casos de covid y un posible cambio de semáforo a rojo, que llevará al cierre total de tiendas y comercio informal.

@LosIrritantes