Las promesas de campaña de AMLO han sido un espejismo, el deficiente desempeño de su gabinete ha sumergido a México en deudas, recortes y apoyos mediocres.

“El nulo crecimiento de su primer año de gobierno y la crisis económica que enfrenta el país por efecto de la pandemia del Covid-19, ubica su segundo año de administración con una deuda histórica que supera los 12 billones de pesos”.
Recordemos que, en 2019, el primer año de gobierno de Morena, se elevó y cerró el año en 10.87 billones de pesos, pero en el segundo año de gobierno, la deuda total del país “se ubicó en 12.07 billones de pesos, con lo que, la deuda se ha incrementado en 1.15 billones de pesos”. Entonces la principal promesa de campaña fue incumplida.
Y mientras surgen varias opiniones en cuanto a la deuda, “expertos indicaron que, si el gobierno no asume endeudamiento adicional y ante el panorama de menores ingresos, lo que podría ocurrir es una ola de recortes en el gasto público del siguiente año, lo cual podría afectar principalmente a la inversión”. AMLO debe enfrentar el endeudamiento y las propuestas de la SCHP, de lo contrario los recortes al gasto público comenzaran a levantar a los trabajadores comenzando repudio hacia los primeros años de su sexenio.

@LosIrritantes