Existen generaciones que han cargado con coyunturas, políticas o ideológicas, pero una de las generaciones más castigadas han sido los milenials, ahora ellos tienen que afrontar la crisis sanitaria y económica.
“En México, los milenials, la generación que nació en la década de los ochenta y la primera parte de los noventa, conocen bien las crisis económicas, ya que crecieron entre la caída de los precios del petróleo, el incremento de la deuda externa y la devaluación de la moneda frente al dólar”.

Y aunque muchos de los milenials han enfrentado crisis económicas, ninguna fue tan marcada por la pobreza y el desempleo, muchos de ellos, han tenido que abandonar sus lugares de alojamiento por no tener los medios económicos para solventar los gastos y regresar a vivir con sus padres.
“La generación milenial, o generación Y, vive con números rojos y sin reservas para enfrentar cualquier emergencia”. Porque muchos de ellos fueron despedidos de sus trabajos o simplemente se les paga la mitad de su sueldo.
“Según la empresa reparadora de crédito Resuelve tu deuda, el 63% de los jóvenes no cuentan con un fondo de ahorro, y un 68% tienen una deuda. Por lo que se prevé que lleguen al final de la pandemia sobreendeudados”. En consecuencia los Milenials es la generación de la precariedad, la deuda y el rezago económico.

@LosIrritantes