Las dos más grandes empresas de México causan mucha polémica por sus deudas, inversiones y refinanciamientos, sin embargo, con el paso del tiempo Pemex ha permanecido en el ojo del huracán por la mayor especulación financiera, robos internos, malos manejos y endeudamientos en el mercado bursátil.
Pemex «aseguró que el incremento de la deuda se explica por un mayor saldo dispuesto de las líneas de manejo de liquidez, así como la depreciación del tipo de cambio en el periodo de comparación».
Y aunque los encargados de las paraestatales argumentan que la liquidez de ambas empresas ha aumentado, lo cierto es que también sus deudas crecieron al ser refinanciadas.

Por otro lado, en el ejercicio fiscal, “ 2020, la deuda conjunta entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) alcanzó 2 billones 622 mil 248 millones de pesos, monto 12.2 por ciento mayor comparado con lo reportado en 2019, revelaron las cifras más recientes de ambas empresas”. Una jugosa deuda que pagamos los mexicanos con los aumentos constantes de precios en la gasolina y luz.

A pesar, de que los 2 billones 622 mil millones de pesos fueron reportados por ambas empresas, el “86 por ciento corresponde a la deuda de Pemex». No obstante, la 4T insiste que Pemex, debe ser salvada y revivida con inyecciones millonarias, lamentablemente el gobierno mexicano no ha encontrado la fórmula adecuada para poder seguir con la inyección de infraestructura y tecnología para poder realizar su rescate.
Por su parte CFE, «De acuerdo con el reporte de resultados, el saldo de la deuda de la CFE a corto plazo asciende a 54 mil 156 millones 163 mil pesos, cifra 0.4 por ciento mayor con respecto a un año antes». Es decir, CFE no ha disparado su deuda, pero tampoco ha podido tener ganancias que saquen del bache económico a ambas empresas mexicanas,
@Losirritantes