La pandemia ha dejado sin trabajo a muchas mujeres, pero también ha incrementado la brecha salarial.
En México la brecha salarial continúa siendo una cuenta pendiente con las mujeres que laboran, pues “de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), éstas reciben una remuneración 12.6% menor que los varones a escala nacional”. Cifras alarmantes que recalcan la brecha salarial de México.

En consecuencia, “Sólo en el empleo formal se observa que las mujeres ganan en promedio 54.1 pesos menos que los hombres”. Lamentablemente las mujeres ganan menos porque los empleos que pueden ocupar son de bajos ingresos.
La poca participación de mujeres en puestos directivos y de mayor remuneración, sobre todo en el sector privado, contribuye a la brecha. “En enero del año pasado, los hombres inscritos a un empleo formal ganaban en promedio 416.4 pesos y las mujeres 363.5; una diferencia de 52.9 pesos. Para el mismo mes de 2021, estos indicadores fueron de 449.6 y 395.5 pesos, respectivamente, y la diferencia salarial de 54.1 pesos”.
A pesar de las exigencias de las mujeres por una mayor paridad laboral, los registros oficiales revelan que la brecha salarial entre hombres y mujeres ha mantenido una proporción similar con respectos a años pasados y que ahora se acentúa más por los efectos secundarios de la pandemia.

Desigualdad salarial: mujeres ganan 12% menos que los hombres (milenio.com)
@Losirritantes