La pandemia ha afectado a millones de trabajadoras del hogar con despidos, disminución de salarios, jornadas más extensas de trabajo y confinamiento en los lugares donde trabajan, muchas de ellas exponen que fueron despedidas sin darles algún tipo de finiquito y no cuentan con prestaciones ni Seguro Social.

“Según datos del INEGI, en México cerca de 2.4 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado y 9 de cada 10 son mujeres. Esta labor se ha caracterizado por las condiciones inadecuadas que padecen quienes la realizan, ya que sólo 2.3% cuenta con un contrato laboral y 87.7% no tiene prestaciones como seguro social, aguinaldo, vacaciones pagadas, entre otras”. Cifras que recalcan la vulnerabilidad de las trabajadoras del hogar.
Hace dos años el gobierno planteó “El Programa Piloto para la incorporación al régimen obligatorio de las personas trabajadoras del hogar, implementado por el IMSS en abril de 2019”, arrojando la afiliación de 21 mil 592 personas trabajadoras del hogar para marzo de 2020, lamentablemente para el mes de mayo la cifra disminuyó.
Actualmente no se tiene una cifra de las trabajadoras que cuentan con prestaciones, sólo se conoce que para ellas es más importante trabajar, aunque no cuenten con seguridad social, porque no trabajar las coloca en una situación de suma vulnerabilidad, “pues dependen de lo que generan día con día para subsistir, que suele ser en promedio entre uno y dos salarios mínimos al día”.

Fuente: https://www.animalpolitico.com/punto-gire/dia-internacional-de-las-trabajadoras-del-hogar/
@Losirritantes