La migración desde Centroamérica hacia México es un fenómeno que año con año crece, no se sabe con exactitud cuánta gente pasa o se queda en el país, pero el gobierno ya no sabe que hacer ante el crecimiento exponencial de la migración.
México cuenta con una cifra récord de peticiones de asilo “más de 80 mil personas migrantes se encuentran actualmente en espera de la resolución para ingresar al país”. Mientras tanto el gobierno mexicano ya no sabe qué hacer con tanto migrante y las casas destinadas para ellos carecen de infraestructura.

“De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en los 5 primeros meses de 2021 se realizaron cerca de 41 mil 195 solicitudes de asilo”. Y es que la migración ha crecido más con la pandemia, se cree que un 68% en comparación con el año 2019, la gente huye de sus países madre para conseguir el sueño americano.
En consecuencia, “La Comar también asevera que en el 2021 se ha superado consecutivamente el récord de solicitudes de asilo; en marzo, 9 mil 95 personas realizaron el trámite, mientras que en abril se presentaron 9 mil 209 y en mayo 9 mil 327 peticiones”. Y es que el desempleo en Latinoamérica ha crecido por las restricciones que la pandemia ha generado, sin embargo, muchos de los migrantes toman la decisión de quedarse en el país sin tener documentación y trabajar.

Lamentablemente esta decisión tomada por los migrantes causará más círculos de pobreza, salarios bajos, explotación, trabajo en zonas rurales, discriminación, xenofobia, enfermedades y competencia laboral al país que reside, causada por la carencia de políticas publicas que regulen el fenómeno de migración o acogida en México.
@Losirritantes