Pandemia nos obligó a la informalidad

La pandemia, trajo una crisis económica muy grave y por lo tanto dejó a muchos mexicanos sin empleo y algunos optaron por poner algún negocio o vender productos en calle o tianguis para poder sobrevivir.

Desde que estalló la crisis generada por la pandemia del Covid-19 en abril de 2020 a junio de 2021 se han generado 12.3 millones de empleos, de los cuales 10 millones (81.4%) son de carácter informal, es decir, carecen de prestaciones laborales y de acceso a los servicios de salud, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo publicados por el Inegi”.

En México la opción ha sido la informalidad, negocios libres que no pagan impuestos, pero sí generan ganancias para quienes se quedaron sin trabajo.

Entonces, “La población ocupada en la informalidad laboral se ubicó en 30.5 millones de personas al cierre del primer semestre del año, con lo que la tasa de informalidad laboral llegó a 55.4% de la población ocupada, proporción superior en 2.3 puntos porcentuales a la de junio del año pasado”. Y es que, el actual desempleo y los recortes de personal obligan a la población a autoemplearse en la informalidad.

En gran parte del territorio mexicano también se sufre el desempleo. “A nivel nacional, la población desocupada, la cual considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando trabajo, se situó en 2.3 millones de personas”. De nada sirve que la población se empeñe en buscar empleo o autoemplearse si el gobierno mexicano no acelera la inversión en las industrias o genera mecanismos para que las empresas prosperen.

Recordemos que la tercera ola de Covid-19 nos acecha y con ella una mayor crisis económica y desempleo, mientras el gobierno mexicano se empeña en decir que no se parará la economía, sin embargo, algunos gobernadores comienzan a cerrar negocios y acelerar el desempleo.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/ocho-de-cada-diez-empleos-generados-en-la-pandemia-son-informales-inegi

@Losirritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s