Informarse y participar para activar la economía, esfuerzo de todos.

La tercera ola de la pandemia ya llegó a muchos países y en Perú podría llegar en los próximos meses, pero aún no se tiene claro.
Desde 2020 y a la fecha los peruanos viven con las restricciones del Covid-19, toques de queda, horarios limitados para tiendas y restaurantes, escuelas a distancia y suspensión de eventos que implican concentración masiva de personas. Y eso estuvo bien.
El problema es que a pesar de que el gobierno ha ido quitando las restricciones poco a poco, e incluso se contempla la vuelta a las escuelas de forma híbrida y escalonada, el toque de queda aún permanece.

El Covid-19 no sólo es una crisis sanitaria, también lo es económica por toda la devastación que implicó confinar a la gente, apagar por completo el turismo y cerrar los negocios, incluidos los restaurantes y bares.
En el caso de los restaurantes, por ejemplo, son muchos los que cerraron y otros miles los que despidieron a su personal por falta de ingresos. Y ahora, después de tanto tiempo, están haciendo un esfuerzo por abrir y recuperarse pese a que las restricciones aún permanecen.
En ese mismo sentido el gobierno ha declarado que el sector gastronómico retrocedió 13 años, así que se planea lanzar un manual para los restaurantes que los ayude a mejorar sus procesos, digitalizarse y reactivarse.


También a propósito de esto, las cifras dicen que la pandemia dejó al menos a dos millones de peruanos sin empleo y ahora se requieren 6 millones de nuevas fuentes de trabajo para paliar la crisis. Sin embargo, el gobierno afirma que en los próximos años se generará quizá un millón de nuevos empleos.
El toque de queda es una limitante para que los negocios se recuperen, sobre todo los restaurantes y bares que deben cerrar temprano y pierden una buena parte de sus clientes que solían salir a cenar.
Las reglas han funcionado en Perú y poco a poco estamos volviendo a la vida normal, así que ojalá pronto se elimine el toque de queda o al menos se amplíe para ayudar a la economía y los empleos.


También es cierto que ya se prevé la llegada de la tercera ola de Covid-19 al Perú y se dice que muchas restricciones podrían volver, así que es necesario seguir cuidándose para que las cifras de enfermos y fallecidos no se desborden.
El asunto de la vacunación es otra cosa importante. Si bien el gobierno ha dispuesto recursos para vacunar a la mayor parte de la población adulta, es verdad que muchas personas aún no ha acudido a vacunarse ya sea por desinterés o por ignorancia.
Hasta agosto de 2021 había 5 millones de personas vacunadas con dos dosis contra el Covid-19 en todo el Perú, algo así como el 16% de la población total en edad de recibir la vacuna. Más 8 millones de personas con una sola dosis.
El gobierno peruano espera llegar a cubrir al menos el 70% de la población vacunada, lo que hablaría de que el país ya está listo y protegido ante las siguientes oleadas que puedan venir de esta pandemia.
Lo que se puede evitar ante una posible tercera ola, es que se saturen los hospitales si todos acuden ahora a vacunarse. Así probablemente Perú saldrá más rápido de la crisis y pronto volverá a la vida normal.
Ojalá que los peruanos entendieran la importancia de la vacunación y que el gobierno entendiera lo que significaría modificar el toque de queda a favor de los negocios.
A propósito de las restricciones, en estos días nació un movimiento en redes sociales que busca defender las libertades de los ciudadanos y su derecho a regresar a la vida normal.
Bajo el hashtag #Nosoyunrobot, los peruanos exigen al gobierno eliminar el toque de queda y regresar a los niños a las escuelas, argumentando que necesitan tener una vida, relacionarse y estudiar de manera regular.
Y sí, también es verdad que luego de más de un año de confinamiento los estragos emocionales son incalculables en la población, en especial en niños y jóvenes que han olvidado cómo era salir sin miedo, ir a la escuela y tener contacto con otras personas.
Esto se trata de un esfuerzo colectivo entre gobierno y ciudadanos, mientras el primero pone todo de su parte para mejorar la situación sanitaria y económica, y los segundos se cuidan por sí mismos. Y así es más fácil salir de la crisis.
No se sabe si llegará la tercera ola al país, pero todas estas disposiciones pueden hacer que los peruanos estén preparados y también que la economía no esté tan débil ante las nuevas restricciones que traería otra crisis sanitaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s