No es ningún secreto que las casas de subastas europeas comercializan con piezas prehispánicas de América Latina, no bastó con colonizar y saquear a los países, ahora venden la memoria histórica de países como México, Perú, Honduras, Guatemala y Colombia.
Hace algunos días, “La sucursal de la firma Christie’s en Francia, una de las casas de subastas de bienes de lujo más importantes del mundo, ha llevado a término una nueva puja millonaria con piezas que exhibía como precolombinas. Como un grito de guerra, que en Francia encuentra un vacío, México ha perdido otra batalla en una interminable lucha por repatriar los bienes de su patrimonio histórico. El choque entre las dos naciones sobre este tipo de comercio va más allá de lo cultural y atraviesa las fronteras entre la ética y la ley”.

El gobierno mexicano ha tratado de impedir la venta de nuestro patrimonio cultural, sin embargo, “El Código de Comercio francés establece que el simple hecho de demostrar la proveniencia lícita del artefacto asegura su legalidad”, y por lo tanto su venta.
La firma ha mencionado que algunas de las piezas se compraron desde los años 60 y 70, a otras casas de arte, sin embargo, no se conoce desde qué años salieron de sus países de origen o quieres fueron los vendedores, creando una nube gris de tráfico de arte, que las autoridades no han podido frenar y ni mucho menos entender.
Por el momento el gobierno mexicano ha tratado de repatriar más piezas en venta, pero la batalla es difícil al no tener recursos legislativos más que apelar a la ética de los países que realizan la venta de piezas históricas.
@Losirritantes