Diciembre llega y el aumento de los productos también, la población hace frente al alza de precios con los aguinaldos, sin embargo, la pobreza cada vez está más presente en la sociedad mexicana.
Los investigadores afirman que al menos 30% más al salario mínimo sería lo adecuado para garantizar el bienestar a la población más pobre, sin embargo, la realidad es que la situación económica tampoco da a los empleadores para pagar más.

Especialistas mencionan, “que hay una “enorme relación” entre los bajos salarios y la persistencia de la pobreza en México, y aunque los programas sociales han ayudado a contener dicho fenómeno, “no hay política que tenga mayor impacto sobre la precariedad que la generación de empleos y el incremento al salario mínimo”.
El gobierno federal debería proteger a las familias de ingresos menores por el incremento significativo de la inflación, que desencadena en un aumento en la canasta básica, sin embargo, las familias más pobres sufren el no poder adquirir los productos de primera necesidad por sus salarios tan bajos.
En consecuencia, la situación es compleja, la reciente pandemia dejó mucho desempleo y quiebra en algunos sectores, por lo que la pobreza aumento y aunque el gobierno ha tratado de impulsar el empleo y la reactivación económica, sus esfuerzos han sido insuficientes.

@Losirritantes