En Estados Unidos, como en otros países, los trabajadores de primera línea no son reconocidos, no tienen prestaciones y son muy mal pagados. Luego de años de abusos por parte de la compañía internacional Starbucks a miles de trabajadores, estos pusieron un alto, se unieron y crearon el primero sindicato.

“Los trabajadores de dos cafeterías de Starbucks en Búfalo (Nueva York) se fundieron este jueves en un abrazo salpicado de gritos, saltos y lágrimas al conocer el resultado favorable de la votación para constituir el primer sindicato en Estados Unidos en los más de 8.000 establecimientos con los que cuenta la cadena de cafeterías en el país norteamericano”.
Las personas involucradas en el movimiento mencionan que no fue fácil unir a los trabajadores, reconocen que la propia empresa hizo cosas desagradables para echar a tras su movimiento, pero al final lograron obtener el reconocimiento por las leyes del sindicato.

Mientras tanto “Starbucks no ha disimulado su disgusto por el resultado de la votación. “Si una parte significativa de nuestros empleados se sindicalizara, nuestros costes laborales podrían aumentar y nuestro negocio podría verse afectado negativamente”, advertía la empresa en un comunicado. Estos esfuerzos de organización sindical, añadía la nota, “podrían tener un impacto negativo en cómo se percibe nuestra marca y tener efectos adversos en nuestro negocio, incluidos nuestros resultados financieros”.
Sin embargo, es un precedente histórico que los trabajadores de este tipo de cadenas logren que se le sean reconocidos sus derechos a pesar de todo el sistema comercial y laboral que impera en la injusticia.
https://elpais.com/economia/2021-12-10/los-empleados-de-starbucks-crean-su-primer-sindicato-en-ee-uu.html
@Losirritantes