Cada día son más las personas que salen de su país para buscar el sueño americano, se vuelve más común ver la gran cantidad de caravanas migrantes que intentan entrar en la frontera sur de México con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
Aunque las razones por las que las personas deciden arriesgar su vida para salir de su país son variadas, la predominante es la existencia de pandillas como lo son los “Mara Salvatrucha”, quienes se han encargado de infundir temor en la vida de los habitantes de países centroamericanos.
El escritor salvadoreño Óscar Martínez, en su libro “Los migrantes que no importan” dice que quienes salen de su país han cambio el verbo “migrar” por “huir”, pues la situación a la que se enfrentan los ha orillado a abandonar aquello que consideraban su hogar, porque ya no es un lugar seguro.

El principal problema con las pandillas, es que afectan a toda la población, tanto hombres como mujeres han sido víctimas de extorsión y violencia, mientras que los niños han sufrido abusos y amenazas para que formen parte de estos grupos delictivos.
El confinamiento derivado de la pandemia de COVID-19 no ha ayudado en esta situación, pues las restricciones y cierres de frontera colocan a los migrantes en una situación muy difícil, pues no les ha permitido continuar su recorrido en búsqueda de sobrevivir fuera de su hogar. Mientras que al mismo tiempo, las persecuciones han aumentado por parte de las pandillas.
La existencia de las pandillas ha provocado que los desplazamientos ahora sean en familia, en comparación a años anteriores, cuando un solo integrante de la familia migraba para irse a trabajar a los Estados Unidos en búsqueda de una mejor oportunidad laboral.
Las olas migrantes siguen ascenso, después de la perdida de trabajos por pandemia, así como los desastres naturales que han azotado a varios países ha provocado que la pobreza aumente, y la necesidad de huir crezca.
@LosIrritantes
FUENTES:
17 de diciembre del 2020, Las amenazas de muerte y la violencia de las pandillas obligan a más familias a huir de Centroamérica, Organización de la Naciones Unidas,
Óscar Martínez, 2016, Los migrantes que no importan, Sur +, El Faro, p. 9.