África va en contra de las fábricas de armas en Estados Unidos

La Unión Africana podría replicar la demanda a empresas fabricadoras de armas en Estados Unidos, como lo hizo México contra 11 empresas por comercio negligente, pues se busca detener el armamento ilegal que debilita a todo el continente.

Víctor Treviño, quien es representante permanente de México en la Unión Africana, habló sobre cómo es que las empresas de armas estadounidenses afectan gravemente a África y por qué México está siendo empático con la situación.

“…hace dos años (en) la Unión Africana el tema, la preocupación del año (en 2020), fue justamente silenciar las armas. Pero el tráfico de armas que llega a grupos rebeldes o a grupos extremistas, ahí podemos nosotros crear empatía en África sobre las prioridades y el daño que le causa a México el tráfico ilícito de armas, de armas ligeras”.

También comentó sobre como la réplica que espera hacer África ayudaría a generar una responsabilidad sobre la armería, pues las demandas no están atacando al gobierno de los Estados Unidos, sino solo a la armería y su irresponsabilidad a la hora de vender las armas. 

El regular la venta de armas en Estados Unidos no solo beneficiaría al país norteamericano, sino a todos aquellos que se ven afectados por la delincuencia y violencia a nivel mundial. También las armerías deben hacerse responsable de su manera de comercializar con otros países. 

FUENTES:

Adyr Corral, 23 de enero del 2022, África podría replicar demanda a fábricas de armas de EU: representante en el continente, MILENIO

Perla Pineda, 19 de enero del 2022, Demanda de armas en EU, irá a África: Víctor Treviño, El Economista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s