Personas con discapacidad no encuentran empleo en México

En México hay un sector de la población que ha permanecido en el olvido, tal vez hace algunos años no era común ver por las calles a personas con discapacidad, pero debido a la crisis económica la población ha salido a la calle autoempleandose o pidiendo empleo en cualquier actividad que le permita comer.

El 70% de los discapacitados en México no tienen empleo debido a que permanecen los estigmas de discriminación e ignorancia en muchas empresas. “La discriminación en el trabajo puede ser por diversos motivos, entre ellos, raciales, étnicos, de género, por discapacidad, por edad y diversidad sexual”. O porque herroneamente se tienen prejucios sobre el desempeño que realizarán las personas con alguna discapacidad.

“De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México más de 6.1 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad. El promedio de escolaridad es de 4.7 años, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Endid)”. Entonces, las personas discapacitadas también sufren de una escolaridad baja, por factores culturales, ideológicos y económicos.

Y aunque el gobierno ha hecho esfuerzos para emplear al sector, “esto se ve reflejado en la tasa de participación económica”, señala el Programa Nacional de Trabajo y Empleo para las Personas con Discapacidad 2021-2024. Apenas el 30% de este grupo de la población tiene un empleo. Podemos decir que la pobreza y la marginación merman un sector olvidado desde hace décadas.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/amp/capitalhumano/El-70-de-las-personas-con-discapacidad-sin-empleo-que-de-las-otras-exclusiones-20220225-0076.html

@Losirritantes  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s