El Mediterráneo es la vía de acceso para llegar de África a Europa para muchos migrantes indocumentados, el medio de transporte son barcas que transportan a miles de personas en búsqueda de una mejor calidad de vida, aunque lamentablemente muchos han naufragado.
La noticia más reciente sobre estos sucesos ocurrió hace apenas unos días, donde Médicos Sin Fronteras (MSF) informó de la muerte de al menos 90 migrantes que intentaban cruzar el mar en una barca que terminó hundiéndose. El barco tenía origen en Libia y llevaba 4 días navegando con dirección a Europa.

El barco petrolero comercial Alegría 1 logró rescatar a sólo 4 sobrevivientes, a quienes dirigió de vuelta a su país, ignorando la petición de MSF de que pudieran recibir atención médica y de no ser devueltos a Libia, pues es muy probable que tras su llegada sufran detenciones y abusos.
Los detalles del hundimiento del barco donde viajaban más de 100 migrantes no han sido aclarados, por lo que la organización humanitaria ha exigido a la Unión Europea que realice una investigación para esclarecer lo sucedido.
Según la Organización Internacional de Migración (OIM), existen registros de al menos 215 personas que han muerto o desaparecido desde inicios de 2022, sin contar las más de 90 de este recién suceso. Para la organización, la ruta más peligrosa es la que conecta a Libia y Túnez con Italia y Malta.
FUENTES:
2 de abril del 2022, MSF denuncia la muerte de 90 personas en un naufragio en el Mediterráneo, The objective