El cinismo no para, ahora resulta que los virtuales candidatos a la presidencia de 2024 ya se destaparon, cuando aún faltan al menos dos años y ni siquiera han concluido las gestiones públicas en las que se encuentran.
A continuación presentamos algunos datos de posibles postulaciones, para la contienda del 2024, recordemos que todo puede pasar y cada político puede generar alianzas estratégicas; según “El tracking diario de SDPnoticias, desde hoy quién se perfila para estar en la elección de 2024 y competir por la presidencia de México”.
En primer lugar encontramos a Claudia Sheinbaum en Morena con 31.1% seguida de Marcelo Ebrard con un 26.6%.
“Por parte de la ¿posible? Alianza del PAN-PRI-PRD, Lilly Téllez se mantiene con un 10.7% la intención del voto, mientras Ricardo Anaya incrementa su intención del voto a un 12.3%, que sigue siendo muy baja en comparación de la otra alianza o Movimiento Ciudadano”.

También se habla de Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde regiomontano tiene un 35.9% de las preferencias (de sus días más altos) y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, tiene el 10.9% de las preferencias dentro del partido naranja.
Aunque estén circulando estas cifras, ninguno de los posibles presidenciales 2024 ha fijado su postura hasta el momento y por lo tanto tendremos que esperar más tiempo para conocer posibles postulaciones y promesas de campaña.
Esperemos que los gobiernos no utilicen la fuerza y los recursos de los estados para inclinar la balanza electoral.

Fuente: https://www.milenio.com/politica/corcholatas-acuden-votar-siga-proyecto-4t
@Losirritantes